« Agosto 2007 | Inicio | Octubre 2007 »

Septiembre 27, 2007

El rol del gerente

Ya estamos de vuelta... Este año me ha costado más de lo normal volver a empezar... Demasiada carga de trabajo y pocos brazos para hacerla.

Pero ya estamos aquí. Podríamos entrar con varios temas, pero el primero que me ha llamado la atención es el rol del gerente en el caso del apagón eléctrico en el Hospital Universitario de Valle de Hebrón: la desaparición del gerente en todas las informaciones al respecto. Hablan los pacientes y los usuarios, hablan los expertos de las compañías eléctricas y de los colegios profesionales, habla la consellera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Marina Geli,... pero por ningún sitio se menciona al gerente.

Con esto no estoy diciendo que el gerente y su equipo directivo no haya tenido una respuesta o no haya gestionado la crisis, sino simplemente que desde la sociedad, no se reconoce a los gerentes de los hospitales públicos españoles (no sólo al de Vall d'Hebron) como una figura relevante. Y lo que me llama la atención es que creo que esto sólo ocurre en el segmento de los hospitales públicos españoles. No me imagino, dentro del mundo de lo público, por ejemplo, el caso de los apagones en la ciudad de Barcelona, no me imagino sólo al presidente del gobierno y al ministro de industria hablando, sino también al máximo responsable de la institución que genera el problema (en este caso sería Endesa y/o Red Eléctrica de España) o donde ocurre el problema (en nuestro ejemplo, el Hospital Valle de Hebrón).

Tampoco me imagino un ejemplo similar en la industria farmacéutica: cuando los problemas de Vioxx (Merck) en 2005 o el caso de Johnson & Johnson, cuando sus cápsulas de Tylenol mezcladas con cianuro causaron la muerte de un número elevado personas en 1982, no me imagino a los medios de comunicación pidiéndole respuestas sólo a los ciudadanos, a los políticos,... pero sin tocar al máximo responsable de la compañia farmacéutica. De hecho, los grandes gestores de estas crisis fueron los directores generales. Y así es como creo que ha de ser también en los hospitales públicos españoles.

Y esta anomalía es muy sintomática. Viene a decir lo que ya sabemos. Que el rol que juega el gerente de un centro hospitalario público en España no es acorde con las responsabilidades que tiene, tanto de gestión presupuestaria (habitualmente, un gran hospital se puede encontrar entre las 500 empresas más grandes de un país, tanto por presupuesto como por profesionales) como de gestión sanitaria.

Durante la primera semana de septiembre, el suplemento mensual de biomedicina y calidad de vida (número 6) de El País publicó un artículo titulado "Hospitales enfermos de política", en donde se trataba sobre cómo el partidismo en el nombramiento de directivos afecta al buen gobierno de los centros. A ver si esta semana tengo un ratito y un hago un resumen de las principales ideas de los diferentes artículos.


Technorati tags: , , ,

Jorge Fernández | Comentarios (2) | Categoría: Sincronizando talentos
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati