« Junio 2011 | Inicio | Agosto 2012 »
Julio 29, 2011
Lista de instituciones que deberían desaparecer
Hablando con Julio Mayol por Twitter (@juliomayol), surgió el tema de escribir un post sobre este tema.
Yo querría para Europa algo así como el Institute for Healthcare Improvement (EEUU) o la Health Foundation (UK), que si no tengo mal entendido son fundaciones privadas. Julio me dijo que ya había demasiadas instituciones y que mayoritariamente estaban ocupadas por inútiles, así que primero acordamos que había que deshacerse de las instituciones/comisiones que eran inútiles (en algunos casos, no porque funcionaran mal, sino porque teníamos una en cada esquina).
Ahí va mi lista. A ver qué os parece...
I. Agencias de Evaluación de Tecnologías
En España hay 7 (Cataluña, País Vasco, Andalucía, Islas Canarias, Comunidad de Madrid, Aragón, Galicia, ...):
1. Cataluña: Agència d’informació, Avaluació i Qualitat en Salut
2. País Vasco: OSTEBA - Agencia de Evaluación de Tecnologías del País Vasco
3. Andalucía: Agencia de Evaluación de Tecnologías de Andalucía
4. Islas Canarias: Servicio de Evaluación del Servicio Canario de Salud
5. Comunidad de Madrid: Unidad de evaluación de Tecnologías de la Agencia para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios de la Comunidad de Madrid Pedro Laín Entralgo
6. Aragón: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
7. Galicia: Axencia de Avaliación de Tecnoloxías Sanitarias de Galicia (AVALIAT)
¿Podría ser que estuvieran evaluando las mismas tecnologías?
Podeis echarle una ojeada a este paper de febrero de 2011 de la Fundación Gaspar Casal, realizado por Elena Pérez Cañellas: "Las Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias en España. Analisis de actividad y situación actual".
II. Comités de evaluación de nuevos medicamentos
Cada CCAA tiene una. Y hacen sus informes. ¿Podría ser que igual hubiera cierta ineficiencia en este campo?
III. Consejo Interterritorial
Razón: no sé si el mundo es mejor, peor o igual después de que se reunen. Los trabajos basados en coordinación son siempre diez veces más complicados que los basados en jerarquía.
IV. Ministerio de Sanidad
En España nos pasamos de modernos con las autonomías. Hicimos una transición modelo, pero el proceso de culminación de las transferencias cometió un error imperdonable: a nivel de administración estatal no se crearon mecanismos que permitieran aprovechas las economías de escala (por ejemplo, en los procesos de compra de tecnología o de medicamentos) o de sistemas de información (agregación de datos, creación de estándares, etc.).
Verdaderamente, si desapareciera el Ministerio de Sanidad, ¿ocurriría algo? Desconozco la respuesta, pero igual la que me dice mi intuición no es la más políticamente correcta.
¿Me dejo alguna institución/comisión/fundación/comité...?
Jorge Fernández
| Comentarios (7)
| Categoría: Sincronizando talentos
|
|
|
Julio 24, 2011
La visualización entra con fuerza en el campo de la salud
Tras la referencia del vídeo de los chicos de TEDxSol sobre nuevas formas de visualización de la información que se le entraga al paciente, me encuentro con esta del equipo de GE en el blog de FastCoDesign: Could A Tool Like This Turn Every M.D. Into Dr. House?.
TEDMED: Thomas Goetz, editor de Wired
Mensaje clave: Better Health is not a science problem, it's an information problem
GE - MIT SENSEable City Lab
The interactive chart is powered by 7.2 million medical records, gathered between 2005 and 2010. Using these, MIT's data wizards were able to figure out how often one symptom was linked to another.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Innovaciones sanitarias
|
|
|
Julio 09, 2011
Este es el futuro: plataformas digitales que transforman la prestación asistencial
Y no está tan lejano. Al menos, para algunos.
Fuente: Hello Health
Jorge Fernández
| Comentarios (3)
| Categoría: Innovaciones sanitarias
|
|
|