« Mayo 2009 | Inicio | Septiembre 2009 »

Junio 25, 2009

Entrevista con Lee Aase, el de la presentación de la Mayo Clinic

Mi favorito entre favoritos, Guy Kawasaki, ha entrevistado por email a Lee Aase, el Manager of Syndication and Social Media de la Mayo Clinic. This means he’s in charge of making in-depth health and medical news content available directly to patients and interested consumers in order to encourage feedback, dialog, and sharing of information.

Lee Aase, Mayo Clinic.png
Puedes seguir a Lee en Twitter: LeeAase

Aquí dejo la entrevista entera, donde explica cómo la Mayo Clinic usa los Social Media como una herramienta de marketing y comunicación: How to Use Social Media: An Interview with Lee Aase of Mayo Clinic

Ideas que me han gustado de la entrevista:
1. Even today word-of-mouth recommendations are the most important source of information that makes Mayo Clinic the top choice for diagnosis and treatment of serious diseases.
Esto es muy cierto para varios hospitales privados españoles. ¿Cuál es su estrategia de presencia digital?

2. Social media combines the potential worldwide reach of news media stories with the personal touch of a friend’s recommendation.
Es interesante esa combinación: el alcance sumado a la subjetividad de lo emocional, de lo personal.

3. We want our blogs to be authentic, not ghost-written, but yet we don’t want to take time away from patient care.
Muy importante esta idea. Todo este tema tiene que ser auténtico, no puede sonar "corporativo". En definitiva, son conversaciones. No pueden sonar de forma corporativa.

4. Impact of the blog.
Muy interesante el poder de la viralidad que se muestra en la pregunta 7, donde explica la historia del video de Marlow y Fran Cowan.

5. It’s not an overnight process, so start by listening and taking advantage of the free or low-cost tools.
Este es el mensaje más importante de todos, y el más poderoso. No es una moda más: esto está aquí para quedarse. Es un cambio que no tiene marcha atrás. Y no se consigue de la noche a la mañana. Hay que empezar y continuar. Exige actitudes nuevas.

Technorati tags: , ,

Jorge Fernández | Comentarios (1) | Categoría: Innovaciones sanitarias
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Junio 09, 2009

Cómo la Mayo Clinic usa los Social Media para incrementar el conocimiento de su imagen de marca

A través del blog de Guy Kawasaki he encontrado esta presentación que merece muchísimo la pena, de Lee Aase, el Manager of Syndication and Social Media de la Mayo Clinic, presentada en la conferencia Community 2.0 (12 mayo 2009).

Hay dos ideas que me han gustado mucho:
1. Total Cost for Mayo Clinic Facebook, YouTube and Twitter $0.00. You can get a lot done with $0 and a $150 Flip Mino if you know what you’re doing.
2. Don't (just) pitch the media. Be the media.

El título de la presentación:
Energizing Word of Mouth through Social Media

Además, en su página web, la Mayo Clinic tiene un apartado titulado Mayo Clinic Social Media en el que recoge todos los instrumentos de Social Media que utiliza:

Mayo Clinic Social Media, including Mayo Clinic blogs, offer you an opportunity to get the latest medical and health information directly from Mayo Clinic specialists, and to participate in important discussions.

La pregunta que toca responder a las principales organizaciones sanitarias de este país es: ¿Cuál es la estrategia de presencia digital de nuestra organización?

Technorati tags: ,

Jorge Fernández | Comentarios (2) | Categoría: Cambiando las conversaciones
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati




Junio 08, 2009

Sanidad 2.0 Innovación y Redes Sociales en el Sector Salud

Me encantaría asistir a este evento, una jornada técnica organizada por la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco para el próximo 11 de junio, en Bilbao.

Es un evento muy necesario, porque hay mucha gente hablando ya del tema, pero no de forma organizada. A ver si después cuelgan las presentaciones en alguna página.

Aquí os dejo el programa.


9.30 h.- Apertura de jornada.

Jaime Oraá. Rector de la Universidad de Deusto.


9.40 h.- Presentación: Web 2.0 y nuevos modelos de atención a pacientes con enfermedades crónicas.

Rafael Bengoa. Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco.

9.45 h.- Prospectiva y tendencias. Sanidad 2.0 en el contexto de la e-Administración
- Sanidad 2.0: regreso a Alma-Ata.
Alberto Ortiz de Zarate. Osakidetza – Servicio Vasco de Salud.
- Salud en Red: la transición del sistema de salud de Catalunya hacia la sociedad red.
Francisco Lupiañez. Profesor de Ciencias de la Información y la Comunicación e Investigador del Internet Interdisciplinary Institute (IN3). Universitat Oberta de Catalunya.
- Plataformas para la innovación en salud: Living Lab Salud Andalucía y SaludInnova.
Bidatzi Marín, Coordinador de Innovación y Tecnología de la Fundación IAVANTE.

11.15-11.30 h.- Coffee-break

11.30 h.- Aplicaciones, experiencias y ejemplos.
- Comunidades virtuales de pacientes crónicos de Forumclinic.
Imma Grau. Directora del Proyecto Forumclinic. Hospital Clinic - Barcelona.
- Intercambio de conocimiento clínico en plataforma web 2.0: Medting Medical Exchange.
Miguel Cabrer. Medting.com, HospitalDigital.com y Health2.info
- El potencial de la Web 2.0 para la investigación biomédica en Enfermedades Raras.
Jose A. Valverde. Scientific Officer.European Commission, Joint Research Centre, Institute for Prospective Technological Studies.
- Tratamiento 2.0.
Ignacio Martos. Director de Soluciones de Salud de Indra.

13.45 h.- Cierre sesión matinal

15.30 h.- Perspectiva internacional.
- Web 2.0 en la formación de los profesionales sanitarios.
Bertalan Mesko. Universidad de Debrecen (Hungría).

16.30 h.- Mesa Redonda moderada por Txema Villate, Director General de Innobasque: Implicaciones de la Sanidad 2.0 para el sector sanitario público y privado.

17.15h.- Videoconferencia de Clausura “Panorama global de la E-Health”
Alejandro Jadad. Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas (OPIMEC). Centre for Global eHealth Innovation de la Universidad de Toronto (Canadá).

18.00 h.- Cierre de Jornada: Patxi López. Lehendakari del Gobierno Vasco.

Technorati tags:

Jorge Fernández | Comentarios (2) | Categoría: Sincronizando talentos
Envía este post a Menéame | Envía este post a Del.icio.us | Envía este post a Digg | Envía este post a Technorati