« Diciembre 2010 | Inicio | Febrero 2011 »
Enero 30, 2011
Un modelo de negocio que funciona, pero que no funcionará en el futuro
"Pharmaceutical companies are better at inventing diseases that match existing drugs, rather than inventing drugs to match existing diseases".
Fuente: "The Bed of Procrustes", Nassim Nicholas Taleb, autor del bestseller "El cisne negro" (The Black Swan)
Otras ideas similares al respecto:
1. Richard Smith: ensayos financiados por la industria farmacéutica
2. Bombardeo de la industria farmacéutica
3. Disease Mongering o "tráfico / comercio de enfermedades"
Jorge Fernández
| Comentarios (2)
| Categoría: Cambiando las conversaciones
|
|
|
Enero 25, 2011
Ha llegado la hora de la telemedicina - columna en ABC
Llamada de mi mejor amigo a las 19:47. "Urgente, tengo un hueco en el papel y necesitamos un artículo de opinión sobre telemedicina". La respuesta a los amigos siempre es la misma: "Sí" ó "Sí, Señor". Me dieron 280 palabras y 67 minutos. Acabaron recortándolo a 200 (bienvenido al periodismo me dijo... me encantó). Aquí os dejo el artículo.
En la columna de ABC explico (brevemente) un proyecto de telemedicina que tenemos en el Hospital Sant Joan de Déu. Si te interesa, puedes leer un artículo extenso en PAIDHOS vol. 5, la revista de divulgación del hospital. Lo encontrareis en la página 16.
El alma máter del proyecto son Carlos Fábrega, responsable de telemedicina del hospital, y el equipo médico del Servico de Oftalmología, con la Dra. Alicia Serra y la Dra. Marta Morales.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Sincronizando talentos
|
|
|
Enero 16, 2011
MasterClass en ESDEN sobre la presencia digital del HSJD
El próximo viernes 21 de enero estaré en ESDEN (Escuela Superior de Negocios y Tecnologías) para participar en la MasterClass del Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación Empresarial en Internet (Web 2.0), conjuntamente con Privalia, Zinkia y Camper.
Se me ocurren muchas cosas que hacer un viernes por la tarde, entre las 17 y las 21 horas, pero estoy seguro de que la cita merecerá la pena. De hecho, tengo la intuición que vamos a aprender casi tanto los ponentes (por ver cómo lo hacen otros de otros sectores) como los alumnos.
Como siempre, llevaré la libreta de consultor, para apuntar todo lo que aprenda en la sesión, y compartirlo aquí.
Jorge Fernández
| Comentarios (2)
| Categoría: Sincronizando talentos
|
|
|
Enero 07, 2011
¿Por qué tiene que estar un hospital en Facebook?
Siempre explico que si estuviéramos en Brasil, en vez de tanto hablar de Facebook hablaríamos de Orkut, así que el nombre de la plataforma (que no es más que una herramienta, un instrumento) es lo de menos.
Un hospital no vende nada (presta unos servicios) (ya sé, todo el mundo vende algo, pero no me refiero a eso). Y no por tener más número de seguidores, "consigue más unidades de lo que quiere" (que como dice Genís Roca, es la métrica que tiene sentido - si eres Munich, uno de tus KPI para ver el ROI de las redes sociales tendría que ser "número de zapatillas vendidas").
Dame tus razones: ¿por qué debería estar presente en Facebook un hospital?
Digo yo que si las redes sociales son TAN importantes, y esta revolución es LA MÁS DISRUPTIVA de todas las del mundo mundial per secula securolum, los argumentos tendrían que ser tan potentes como para caerse de espaldas y hacer callar al más crítico, ¿no?
NOTA: lógicamente, tengo mis propias respuestas al tema, pero me gustaría escuchar las de más gente con criterio.
Jorge Fernández
| Comentarios (8)
| Categoría: Sincronizando talentos
|
|
|
Enero 04, 2011
A Year in Review with PatientsLikeMe: The Patient Experience (2010)
La clase de vídeos que me encantan...
Siempre he dicho que: 1) me encanta la idea de PatientsLikeMe; 2) es una de las que más se aproxima a mi idea del 2.0; y 3) es de las poquitas que es sostenible económicamente, sin un modelo basado en ingresos por publicidad.
Si te interesa leer un poquito más sobre PatientsLikeMe, aquí tienes otras entradas en Salud y Gestión:
1. Salud 2.0: PatientsLikeMe. Una comunidad que está transformando la forma en que los pacientes gestionan su propia salud.
2. La historia de PatientsLikeMe contada por su fundador, Jamie Heywood: The big idea my brother inspired, en el TEDMED 2009.
Thanks for Sharing. PatientsLikeMe: Find Patients Just Like You.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Innovaciones sanitarias
|
|
|
Enero 01, 2011
Tendencias en Tecnología y Salud 2010
Me gustaría compartir en este inicio de 2011 las que yo considero las tecnologías más prometedoras de los últimos 12 meses en relación a la salud.
Gracias a que la tecnología es cada vez...
* Más rápida - Exponentially faster
* Más pequeña - Exponentially smaller
* Más barata - Exponentially cheaper
...la medicina del futuro será:
* Predictiva
* Preventiva
* Personalizada
* Participativa
¿Cómo se curará en el futuro? A continuación, algunas respuestas...
1. Realidad aumentada (Augmented Reality)
Describe el "enriquecimiento" del mundo real con el virtual, a través de la displays 3D, para la creación de una realidad mixta, en tiempo real.
How Augmented Reality Helps Doctors Save Lives
2. 3D Printing - 3D Organ Printing
From Replacement to Regeneration: Grow organs vs Transplant organs
Ejemplo: Organovo, cuyo objetivo es que los equipos médicos dispongan de tejido a demanda (tissue on demand)
La nueva máquina de Organovo, el NovoGen MMX Bioprinter, ha sido nombrada por la revista TIME una de las Mejores Invenciones de 2010: The 3D BioPrinter
3. Gaming for Health
Cada vez empieza a haber más interés en utilizar videojuegos o tecnologías desarrolladas en el entorno de los videojuegos para mejorar la salud y la atención sanitaria. No sólo para mantener el cuerpo y el cerebro en forma, sino también para curar y para la recuperación de la salud.
Existe hasta una conferencia: Gaming for Health
4. Biología sintética (Synthetic Bio)
La biología sintética trata sobre ingeniería biológica. Es una nueva área de conocimiento, interdisciplinaria, que aplica los principios de la ingeniería a la biología. Su objetivo es el (re)diseño y fabricación de componentes y sistemas biológicos que no existan actualmente en el mundo natural. What is Synthetic Bio?
También ha recibido el reconocimiento de la revista TIME como uno de los 50 mejores inventos/descubrimientos de 2010.
5. Nuevos formatos de educación, cada vez más visuales y menos textuales
Los mejores ejemplos son XVIVO (no os perdais el vídeo titulado "The Inner Life of the Cell") o la nueva iniciativa de Google, el Body Browser.
6. Incremento del número de medical devices y expansión del movimiento The Quantified Self
Algunos ejemplos de medical devices puros: Zeo (Personal Sleep Coach), Fitbit (Fitness & Sleep Tracker) y otros ejemplos de medical devices "construidos" a partir de teléfonos móviles (NETRA Eye Test)
Este incremento en el número de medical (tracking) devices se está acompañando y complementando con el movimiento The Quantified Self está compuesto por gente "interested in self-tracking to gather, share knowledge and experiences, and discover resources".
Data-Drive Lifes, by Kevin Kelly
7. Internet de las cosas (Internet of Things): Sensors Everywhere
Internet de las cosas es un término para referirse a una red de objetos, conectados de forma inalámbrica a internet, vía microchips. Las tecnologías incluyen sensores, RFID, etc.
Top 10 Internet of Things 2010 Developments
Jorge Fernández
| Comentarios (4)
| Categoría: Cosmos CIO
|
|
|