« Mayo 2006 | Inicio | Julio 2006 »
Junio 30, 2006
Quién es quién en la Sanidad Española 2006, Diario Médico
Diario Médico publica hoy el especial "Quién es quién en la Sanidad Española".
Y lo incluyo en la sección de Sincronizando talentos, porque entre todo este grupo de profesionales, hay gente que está llamada a conocerse y a acabar trabajando juntos en proyectos.
Y espero que así sea...
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Sincronizando talentos
|
|
|
Junio 28, 2006
La gestión de personas: fase cero de cualquier tipo de gestión
Una frase de Elías Canetti que me ha hecho reflexionar mucho:
"Nosotros decía él cuando quería decir yo. Y a cambio decía siempre yo cuando quería decir tú".
Bien, bien, sólo se lo he visto a hacer a Miguel Indurain, que era un auténtico maestro del generar espíritu de equipo.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Tip of the week
|
|
|
Junio 23, 2006
Karolinska Hospital: Innovación organizativa en el sector de la salud
Semana dura donde las haya esta última. A pesar de haber aprendido muchas cosas, no me ha dado suficiente tiempo a formalizar algunas cositas que he aprendido estos días sin fin...
Antes de irme de fin de semana, me gustaría comentar un recurso que he encontrado hoy en Managing Innovation.
Se trata de una pagina web donde se recogen recursos que puedan ser interesantes a todos aquellos que están interesados en innovar, independientemente del sector en el que se manejen.
Allí he encontrado el caso del Karolinska Hospital. Echadle una ojeada aquí.
¿Qué temas me han interesado?
1. Después de un estudio profundo, el Karolinska descubrió que en una serie de áreas existían bolsas de ineficiencia, y por tanto, oportunidades de mejora. Y que muchas de ellas, no eran debidas a problemas clínicos, sino a una mala organización.
2. El estudio sobre la dedicación del tiempo contratado de diferentes perfiles puso de relieve que una parte importante de su tiempo se dedicaba a tareas de bajo valor añadido, y que sólo en torno al 25% de su tiempo se dedicaba al paciente.
3. Aplicaron ideas basadas en el Waste Reduction y en la mejora de los flujos (herramientas de gestión frecuentes en otros sectores de la economía). Los resultados: un ahorro global en torno al 15%. En muchos de los casos, la calidad de los cuidados se incrementaron. Es decir, no existía un trade-off entre coste y calidad (una de las excusas favoritas del sector: hacerlo más barato quiere decir escoger hacer las cosas con menos calidad. Yo digo que esto es una falacia: hacer las cosas mejor no es lo mismo que hacerlo más barato).
Si pensaramos nuestras organizaciones bajo este enfoque, seguro que muchas cosas cambiarían.
Lo dicho, buen fin de semana. El lunes vuelvo con una reflexión sobre este mismo tema: la caja de operaciones de una organización sanitaria.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Innovaciones sanitarias
|
|
|
Junio 14, 2006
La innovación en la gestión hospitalaria: implicaciones y experiencias. Informe 2005-06, PeriscopiHos
Se ha publicado el informe anual de PeriscopiHos, el Observatorio de la Innovación en Gestión Hospitalaria.
El objetivo de este informe es identificar tendencias y experiencias relacionadas con la innovación en gestión hospitalaria, que puedan ser de utilidad para los equipos directivos de hospitales, así como para todas aquellas personas implicadas en la planificación, ordenación y financiación de estos centros sanitarios.
Lo más interesante es echar una ojeada a los casos que se presentan. Es una manera rápida y sencilla de conocer organizaciones que están innovando en el sector de la salud. El mejor documento de este estilo que yo conozco, ya lo comentamos en otro post, lo realiza el Institute for Healthcare Improvement (IHI).
Disfrutad del documento (64 páginas) desde aquí.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Textos
|
|
|
La Comisión Europea presenta su nuevo portal de salud
Ciento tres millones de ciudadanos de la UE, es decir, más de un tercio de la población adulta europea, navegaron en 2005 por internet para informarse sobre temas de salud. Para ayudar a los europeos a responder a sus preguntas sobre la salud, la Comisión ha abierto su "Portal de la salud de la UE".
El portal de la salud de la UE es un punto de acceso a información clara y concreta sobre cuarenta y siete temas que van desde la salud de los bebés hasta el bioterrorismo, y desde las enfermedades infecciosas hasta el seguro de enfermedad. Va dirigido por igual a ciudadanos, pacientes, profesionales sanitarios y científicos.
Los internautas van a tener acceso a más de 40 000 sitios web de fuentes fiables. El sitio web se traducirá a las veinte lenguas oficiales de la UE.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Innovaciones sanitarias
|
|
|
Junio 11, 2006
Experiencias en telemedicina (Enrique Dans)
En este post de Enrique Dans, se habla de experiencias en telemedicina. Aquí lo transcribo entero:
Muy interesante me ha parecido este informe acerca del proyecto HealthOptimum de telemedicina, al que llego a través de las Roland's Smart Trends en Smart Mobs. La iniciativa está desarrollada mediante un programa IST de la Comunidad Europea, y en el artículo, un médico español, el Dr. Javier Marco, describe su experiencia de uso en las estribaciones pirenaicas de Aragón.
El proyecto desarrolla módulos de teleanálisis y telediagnóstico a nivel de médicos locales, que evitan así el desplazamiento innecesario de pacientes en muchas ocasiones de edad avanzada hasta el Hospital de Barbastro, único de la zona, en condiciones a veces de inviernos muy duros o de carreteras en mal estado. El resultado es un ahorro de tiempo para los médicos, un ahorro de costes para la administración pública, y una atención médica mejor y más coordinada para los pacientes.
El equipamiento consiste en unidades de videoconferencia gracias a las cuales un médico general puede consultar con un especialista, evitando así la necesidad de desplazar al paciente hasta el hospital. El médico puede realizar análisis y enviar inmediatamente los resultados, y reunirse virtualmente con el especialista para actuar como "su mano en la distancia".
Un servicio en crecimiento, que gana aceptación entre la población, y que, de cara al futuro demográfico que se avecina, tiene sin duda un gran valor.
Jorge Fernández
| Comentarios (1)
| Categoría: Innovaciones sanitarias
|
|
|
Junio 10, 2006
Salud y Gestión: creatividad e innovación (26 al 30 de Junio de 2006, El Escorial)
El Real Colegio Complutense (fruto del vínculo entre la Universidad Complutense y la Universidad de Harvard) co-organiza un curso sobre salud y gestión. Su objetivo será desarrollar un nuevo enfoque que permita incorporar la creatividad y la innovación a los conceptos convencionales. Más información.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Eventos
|
|
|
Junio 08, 2006
La gestión estratégica de los recursos humanos en los hospitales
El último documento de PeriscopiHos, Observatorio sobre la Innovación en Gestión Hospitalaria, sobre la gestión de los recursos humanos es muy interesante, titulado "La gestión estratégica de los recursos humanos en los hospitales. Realidades y oportunidades de innovación".
Especialmente las páginas 10 y 11, dedicadas a qué posibilidades reales existen.
Aquí podéis acceder al documento.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Textos
|
|
|
Junio 02, 2006
Jesús Caramés, nuevo doctor en Medicina
He leído hace unos días en Diario Médico que Jesús Caramés, antiguo gerente del Hospital Universitario Juan Canalejo (A Coruña) y actual gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago desde enero de 2006, ha obtenido un sobresaliente cum laude en la defensa de su tesis doctoral sobre gestión clínica en la Universidad de La Coruña.
En ella expone su experiencia en reingeniería organizativa en el Canalejo. Cuando llegó a La Coruña, tenía claro que tenía que modificar su estructura de gestión, porque éste se estructuraba en 60 servicios clínicos. Evidentemente, una estructura de número tan elevado es imposible de gestionar.
Su span of control (el número de unidades o personas subordinadas que reportan a cada jefe directo) era elevadísimo. Esto del span of control es como lo de tener hijos: hay un número que se puede gestionar, y a partir de ese número, se vuelve poco menos que imposible (hoy en día, diría que el número es tres-cuatro, y que este número ha descendido con respecto a hace unos años…).
Caramés fue capaz de orientar la organización hacia una estructura más racional, en el que las especialidades se distribuyeron en 24 áreas de gestión clínica. El Área del Corazón es probablemente la más famosa de todas ellas.
En este trabajo defiende la importancia de que el proceso de transformación sea progresivo y voluntario y explica los motivos por los que cada área precisa de un líder con prestigio y capacidad de gestión.
Me encantaría acceder a su tesis doctoral. Le mandaré un email en los próximos días para poder conocer su experiencia de primer mano. Os mantendré informados…
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Sincronizando talentos
|
|
|
Junio 01, 2006
HealthCast 2020, PwC
Durante el mes de mayo, ha tenido lugar la presentación en España del informe HealtCast 2020 de la consultora PricewaterHouseCoopers.
Os dejo tres documentos:
1. Folleto invitación de la jornada de presentación (tríptico)
2. Informe HealthCast 2020 en español (64 páginas)
3. Presentación del informe (46 páginas)
Lo tengo entre mi pila de lecturas pendientes, que mañana mismo empezará a ser devorada…
Que aproveche.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Textos
|
|
|