« Enero 2010 | Inicio | Marzo 2010 »
Febrero 24, 2010
El Director de Operaciones y el Hospital como empresa basada en la explotación de infraestructuras
Hace tiempo hablé sobre algunos puestos de nueva configuración que están apareciendo o que empezarán a aparecer en los organigramas de los hospitales. Lo hice en el post titulado :"De Directores Médicos, Directores de Investigación, Innovación y Conocimiento, y Directores de Operaciones". Aunque lo escribí hace ya dos años, sigo estando muy de acuerdo con las ideas que allí presenté.
Vuelvo hoy sobre ellas desde una perspectiva distinta, que seguro que me va a generar más de un enemigo, pero bueno, para eso están los blogs... :)-
La idea parte de la taxonomía de modelos de negocio basada en los recursos de mi buen amigo Mario López de Ávila. El modelo de Mario explica que "las organizaciones, en su conjunto, basan el desarrollo de su actividad en el dominio de, fundamentalmente, uno y sólo uno de estos tipos de recursos y la elección del recurso 'primario' condiciona de manera decisiva a la empresa. Dicho de otra manera: todas las actividades empresariales que se basan en la explotación de, por ejemplo, infraestructuras, 'sufren' parecidos condicionantes, se enfrentan a dilemas similares en su gestión y, lo que es más importante, desarrollan estrategias casi idénticas de respuesta a esas limitaciones".
"Todas las actividades empresariales que explotan *infraestructuras* tienen problemas comunes derivados de las limitaciones de capacidad inherentes a cualquier infraestructura. Podemos hablar de habitaciones de hotel, asientos en un avión, pistas de padel en un club deportivo, plazas en un parking público, butacas en el cine, mesas en un restaurante o, también el transporte urbano por carretera o el transporte de una señal por hilo de cobre".
Aclarado este concepto, mi opinión es que un hospital es una empresa que se basa en la explotación de infraestructuras. Ya sé que los expertos dirán que no tengo ni idea porque el recurso más importante son los profesionales sanitarios... Pero a ver si lo explico bien: el gran condicionante, la gran limitante, de los hospitales tiene que ver con las infraestructuras: los quirófanos, las urgencias, las consultas...
No obstante, que conceptualmente un hospital tenga los mismos problemas que un hotel, un parking, o un cine, no quiere decir que sea como un hotel, un parking o un cine. Su gestión es más complicada por el tipo de producto que realiza, y porque gestionar profesionales altamente cualificados es más complejo que gestionar otro tipo de profesionales (como dice Jesús Encinar, "la gente brillante no es fácil de gestionar. Alguien que toma iniciativas, con creatividad, orientado a resultados y líder, suele ser también curioso, rebelde, independiente y con sus propias opiniones").
Y de ahí a lo que decía en el post de hace dos años, con la separación entre Director Médico (un médico de formación, que se ocupe de los outcomes clínicos, el desarrollo profesional de los clínicos y el desarrollo de la cartera de servicios del hospital) y Director de Operaciones (ingeniero o economista de formación, cuya misión principal sería facilitar y procurar la mayor eficiencia posible en todo el proceso asistencial y en los procesos de soporte. Su principal objetivo será maximizar el flujo de pacientes en el hospital, minimizando los costes unitarios y ofreciendo los mejores tiempos de respuesta).
Finalizado el post, ya pueden empezar con los tomates...
Technorati tags: Mario López de Ávila, operaciones
Jorge Fernández
| Comentarios (7)
| Categoría: Sincronizando talentos
|
|
|
Febrero 20, 2010
eHealth Week 2010 (Barcelona, 15-18 de marzo de 2010)
La Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre eHealth (High Level eHealth Conference) y la Conferencia y Exposición del Mundo de las TI Sanitarias (WoHIT) se celebrarán la misma semana en una iniciativa conjunta llamada “Semana eHealth 2010”, el evento más prestigioso del año en el sector eHealth europeo. Más información.
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Eventos
|
|
|
Febrero 14, 2010
Diccionario de Gestión Sanitaria para Médicos
A través de Saludconcosas y su resumen dominical localizo un recurso muy interesante. El libro Diccionario de Gestión Sanitaria para Médicos, publicado por la Fundación Abbot.
Han colaborado en su redacción:
Salvador Peiró. Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP), Valencia.
Juan del Llano Señarís. Fundación Gaspar Casal
Luis Quecedo Gutiérrez. Hospital La Princesa y Fundación Gaspar Casal
Nicolás Villar Díaz. Fundación Gaspar Casal
Flor Raigada González. Fundación Gaspar Casal
Julián Ruíz Ferrán. Medical Finders y Fundación Gaspar Casal
Technorati tags: gestión sanitaria, diccionario, Fundación Abbott
Jorge Fernández
| Comentarios (2)
| Categoría: Textos
|
|
|
Febrero 13, 2010
Michael Porter en Davos 2010: Healthcare Value
He hablado del enfoque de Michael Porter sobre cómo arreglar la sanidad estadounidense varias veces (la primera, la segunda, la tercera y la cuarta).
Aquí os dejo un video con su conferencia en Davos 2010:
La síntesis de ideas aquí: Harvard University in the IdeasLab discussed the latest creative solutions in healthcare
Menudo revival: "quality is the way to save money in healthcare".
Technorati tags: Michael Porter, Davos, healthcare
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Cambiando las conversaciones
|
|
|
Febrero 09, 2010
Salud y Sociedad Red. Análisis de los usos de Internet relacionados con la salud
Casi sin tiempo para más, no me gustaría que se me escapara la ocasión de felicitar a Paco Lupiañez (ICT consequences), por la publicación de su libro "Salud y Sociedad Red".
Las presentaciones de Paco sobre salud e internet están entre las más vistas entre las preferidas sobre el tema en Slideshare.
Technorati tags: Francisco Lupiañez, Salud y Sociedad Red
Jorge Fernández
| Comentarios (1)
| Categoría: Textos
|
|
|
Febrero 03, 2010
La historia de PatientsLikeMe contada por su fundador
En los temas de salud 2.0, una de las ideas que más me gustan y de las empresas que mejor están evolucionando es PatientsLikeMe. He escrito ya varias veces sobre ella.
Esta vez os dejo un video de su fundador: Jamie Heywood: The big idea my brother inspired, en el TEDMED 2009.
Me quedo con esta idea: The Heywood brothers built an ingenious website where people share and track data on their illnesses -- and they discovered that the collective data had enormous power to comfort, explain and predict.
Algunas ideas interesantes:
"Wouldn't it be great if the tech we used to take care of ourselves was as good as the tech we use to make money?"
Technorati tags: PatientsLikeMe, TEDMED
Jorge Fernández
| Comentarios (0)
| Categoría: Innovaciones sanitarias
|
|
|